La clave para estar en un estudio como Pixar es saber trabajar en equipo: Manuel Rodríguez
Manuel Rodríguez es el primer animador mexicano en trabajar para Pixar. Pixelatl platicó con él en el Cutout Fest sobre su trayectoria en ese estudio.
Pixelatl: Platícanos un poco del camino que tuviste que recorrer para llegar a lo que estás haciendo actualmente en Pixar.
Manuel: Empecé estudiando diseño gráfico en Nuevo León, pero inicié mi carrera en animación en Estados Unidos, en el área de la bahía de San Francisco comencé a buscar escuelas de animación y encontré la Academy of Art University, en ella impartían clases maestros que trabajaban en Pixar y ellos básicamente te muestran qué es lo que están buscando.
En el verano del 2009, Pixar estaba aceptando internos y envié mi portafolio, me aceptaron y estuve así tres meses, yo estaba encantado; durante esos tres meses observan cómo te desenvuelves bajo presión, cómo te relacionas con otros animadores, si eres humilde. Para ellos es muy importante que estés dispuesto a trabajar en equipo, a aceptar las criticas de otros y a cambiar tus escenas, después del internado me ofrecieron una posición permanente y trabajé en Toy Story 3, Cars 2, Brave, Monster University, Toy Story of Terror!, Toy Story 4 (a estrenarse en 2017) y otros proyectos que aún no se han anunciado y de los que no puedo hablar por el momento. Empiezas desde abajo, puliendo el trabajo de otros animadores, pero en ese proceso vas aprendiendo qué hacer y qué no hacer, el próximo paso es animar a los personajes que funcionan como extras en las escenas, de ahí ya puedes pasar a ser un animador como tal, cuando llegas ahí, significa que la empresa está confiando en ti para realizar el trabajo.
Pixelatl: Y antes de llegar a Pixar, ¿cómo trabajabas? de manera independiente o también en empresas.
Manuel: Trabajaba de manera independiente para clientes realizando diseño gráfico y animaciones, estaba acostumbrado a trabajar con los clientes y a negociar cuando algo no les gustaba, a veces uno los convencía de hacer las cosas de un modo, pero otras había que ceder.
Pixelatl: Desde ese punto de vista ¿cómo viviste el proceso de integrarte a una gran empresa como Pixar?
Manuel: La verdad es que no fue difícil, yo soy muy sociable, me gustó ese aspecto de estar colaborando con otras personas, yo se que a mucha gente le gusta trabajar sola y definir totalmente cómo va a ser su trabajo, a mi me parece que eso está bien, pero yo también puedo colaborar con otras personas; en Pixar puedes dar tu punto de vista, no importa quién da la idea, sino que quede la mejor para el proyecto.
Pixelatl: ¿Cuál dirías que fue una dificultad en el proceso de trabajar en este estudio?
Manuel: Lo más difícil fue entender la visión que ellos (los directores) quieren para sus películas y poder aterrizar esa visión en tu trabajo. Es una dificultad pero también es un reto.
Pixelatl: En tu opinión, estos retos a los que te enfrentas, ¿qué te han aportado como animador?
Manuel: Creo que me ha ayudado a tener un ojo más fino para la animación y el cine en general, te aporta muchos elementos para juzgarlos y criticarlos: te da más capacidad de análisis. Ahora puedo sentarme en un parque a observar a la gente que pasa para analizar sus gestos y su lenguaje corporal, de ahí surgen muchas ideas que refrescan mi trabajo.
