La primera edición del Festival, originalmente pensada para noviembre de 2011, por una cuestión logística se realizó en febrero de 2012. Aquí presentamos una breve numeralia general, y la lista de invitados.

Invitados Festival 1

1 concurso de cortometraje animado

6 actividades en espacio público

9 talleres de animación y videojuegos

12 programas de proyección de cortometrajes 

47 invitados de 12 países

 

Ciudad de México,

13 al 19 de febrero de 2012

Guillermo García Carsi | España
Guillermo García Carsi | España
Fue el creador y director de la premiada serie Pocoyo. En 2009 fundó El Señor Studio, compañía independiente productora de animación con el propósito de dar hogar a sus proyectos. En tiempos ha completado la serie piloto “Doomed”. Desde un inicio el estudio no sólo se ha dedicado a dar vida a sus ideas sino también hacer trabajos de ilustración, campañas de publicidad, diseño de personajes y mascotas, área que le valió el premio en el concurso de Educación Ambiental en las Islas Baleares
Elisenda Faustino | España / UK
Elisenda Faustino | España / UK
Estudió Producción Audiovisual en la Escola de Mitjans Audiovisuals. Trabajó como Técnica en Video antes de mudarse a Londres donde participó en el programa Women in Broadcast asociado con la BBC. Trabajó como Camera TD en Moving Picture Company en proyectos como ‘Charlie and the chocolate factory’ de Tim Burton, y luego para Weta en ‘King Kong’ de Peter Jackson. Al volver a Londres en 2006 entró a Doble Negative, combinando trabajos de simulación de ropa, creación de entornos 3D e iluminación.
Raúl García | España / USA
Raúl García | España / USA
Animador y director español afincado en Los Ángeles. Ha trabajado para Disney en títulos como Aladin, El rey león, El jorobado de Notre-Dame y Fantasía 2000, por mencionar algunos. Ha escrito varios libros e imparte cursos y conferencias por el mundo, además de realizar proyectos propios como The Tell Tale Heart, adaptación de la historia de Edgar Allan Poe. En 2009 el largometraje El Lince Perdido, dirigido por Raúl García y Manuel Sicilia, recibió el Goya al Mejor Largometraje de Animación.
Charlie Iturriaga | México/USA
Charlie Iturriaga | México/USA
Ha trabajado en la industria de VFX por 16 años. Pionero en la integración de Motion Control con CGI para comerciales y video clips, fundó en 1996 Ollin Studio, con la que ha colaborado con directores de la talla de Frank Miller, M.Night Shyamalan, Spike Jonze y David Fincher, y en películas ganadoras del Oscar, BAFTA y VES a los VFX, por cintas como The Curios Case of Benjamin Button. Su talento también ha brillando en Social Network, Tron: Legacy y Pirates of the Caribbean: On Stranger Tides
Luis Briceño | Chile / Francia
Luis Briceño | Chile / Francia
Nacido en Chile en 1971 pero radicado en Francia desde 1992, su formación incluye ingeniería civil, cine y sonido para dibujos animados. Trabaja como diseñador de audio, animador y director, detrás de la productora Metronomic con sede en París. Además de una veintena de videoclips; dirige cortometrajes usando varias técnicas de animación, marionetas y live action experimental. Algunas de sus películas se pueden ver en línea en el sitio www.metronomic.fr
Diego Ángel | Colombia
Diego Ángel | Colombia
Estudió Cinematografía en Columbia College, y Artes Plásticas en el Art Institute de Chicago. En 1984 funda Angel Studios, pionero en gráficos 3D. Su trabajo en VFX para la película The Lawnmower Man (1992) lo coloca como especialista en la industria. Incursiona en proyectos interactivos para Disney, Nintendo, EA, SEGA, entre otros. En 2004 crea Bunkspeed, empresa de tecnología 3D para la industria del automóvil. Hoy trabaja en Medellín como asesor de la industria del entretenimiento digital.
Abelardo Gil-Fournier | España
Abelardo Gil-Fournier | España
Físico por la Universidad Complutense de Madrid, se dedica a proyectos que vinculan arte, ciencia y nuevos medios. Participó en la publicación digital REDcientifica. Colabora con colectivos y artistas como neokinok.tv, Technologies to the People, y el estudio de arquitectura SIC. Actualmente desarrolla su tesis doctoral sobre juego y ciencia en el siglo XX, mantiene el proyecto en línea croopier.com, y edita y publica microjuegos para la revista digital FronteraD.
Isabel Rey | España
Isabel Rey | España
Productora Ejecutiva y socia fundadora de Artefacto Producciones, empresa de animación stop motion estereoscópico. Desde de 2008 se ha dedicado a “O Apostolo”, primera película de estas características rodada en Europa. En la actualidad está desarrollando otros dos largometrajes con la misma técnica y en coproducción internacional “Organistrum” y “Dream Prince”. En paralelo a lo anterior también se están desarrollando dos series de animación infantil: “Renata la Araña” y “Pito y Pato”.
Gonzalo Frasca | Uruguay
Gonzalo Frasca | Uruguay
PhD, es director creativo de Powerful Robot Games y columnista de videojuegos de CNNenEspañol.com. También es Catedrático de videojuegos de la Universidad ORT. Frasca se especializa en juegos para la industria de animación y ha trabajado para clientes que incluyen Warner Bros., Disney, Pixar, Cartoon Network y Lucasfilm. Ha recibido un Lifetime Achievement Award de la Knight Foundation por su trabajo pionero en videojuegos periodísticos.
Paco Rodríguez | España
Paco Rodríguez | España
Fundó en PPM Multimedia y se volcó a trabajar en la distribución, financiación y producción ejecutiva de varias series de animación como Koki, Capelito, Caracolimpicos. Fue productor ejecutivo de siete largometrajes, entre los que destacan “El Cid, la Leyenda” y “Perez el ratoncito de los sueños”. Dirige actualmente MEDIA TRAINING & CONSULTING, empresa dedicada a la formación y la consultoría del sector audiovisual y cinematográfico.
Colectivo MantraMare | Italia
Colectivo MantraMare | Italia
Es un colectivo italiano interdisciplinario que produce live visuals (visuales en vivo) con una estructura narrativa en donde animación, imagen capturada en filme y experimentación sonora se mezclan y dialogan. MantraMare observa y escucha la realidad, la capta e interpreta situando su búsqueda artística entre lo real y lo imaginario.
Sophie Jenkins | Reino Unido
Sophie Jenkins | Reino Unido
Es gerente de reclutamiento en Double Negative, empresa de efectos visuales que ha participado en películas como Captain America: The First Avenger y Harry Potter and the Deadhly Hallows (1 y 2). Actualmente es responsable de la selección internacional de personal, y de la incorporación de los profesionistas y graduados más talentosos, que resultan ideales para unirse a Double Negative, ya sea en las oficinas de Londres o en las de Singapur
Esteban Azuela | México
Esteban Azuela | México
Estudió fotografía en la Academia de Artes Visuales en México y animación en la Vancouver Film School en Canadá. Fue becario del programa Jóvenes Creadores del FONCA (2009-2010). Ha colaborado con Lourdes Grobet en ARCO, España (2005) y fue parte de la exposición Equilibrio y Resistencia. Su trabajo en animación se ha expuesto en Francia, Dinamarca, Corea del Sur, Estados
Unidos, Madrid y Canadá. Actualmente trabaja en Viumasters, un colectivo de arte visual en movimiento en la Ciudad de México.
Carl Callewaert | Estados Unidos
Carl Callewaert | Estados Unidos
Es evangelista tecnológico de Unity Technologies. Tiene más de 10 años de experiencia en producción de videojuegos y de desarrollo en producciones Indie y AAA. Como instructor certificado de Autodesk y experto en Unity, Carl ha enseñado cursos especializados en desarrollo de videojuegos en compañías líderes y en instituciones educativas. Unity es la empresa creadora del producto galardonado Unity
Meneo | Guatemala
Meneo | Guatemala
AKA Rigo Pex músico y productor guatemalteco de pop adulterado y mucho desmelene frenético. Su estilo prístino y visionario, forma parte de esta nueva ola latina que alberga a varios géneros bajo la etiqueta de un cachondo electro reggaetón. MENEO incita al movimiento malicioso con líricas bizarras y ritmos descarados, atentando contra el textil e incitando al naturismo en plena pista de baile, que le alejan de la danza edulcorada.
Lara Sánchez Coterón | España
Lara Sánchez Coterón | España
Es investigadora independiente en el ámbito de convergencia de los procesos de cultura contemporánea relacionados con los videojuegos y las diferentes prácticas artísticas (escénicas, plásticas, etc.). Licenciada en Bellas Artes UPVEHU y Doctoranda en la Universidad Complutense
Madrid, recientemente ha comisariado el proyecto “PLAYFUL&PLAYABLE Plataforma de encuentro en torno al videojuego como proceso cultural” (www.amarika.org/play) y la Semana del Videojuego para Fundación Telefónica.
Sean Kauppinen | Estados Unidos
Sean Kauppinen | Estados Unidos
Fundador y CEO de la Agencia Internacional de Entretenimiento (IDEA – por su nombre en inglés), con 15 años de experiencia en comunicación estratégica y desarrollo de negocios en la industria de entretenimiento digital. Ha estado detrás de casi 500 lanzamientos de videojuegos. Algunos ejemplos son Orcs Must Die!, Runes of Magic, Flick Kick Football (iOS y Android). Es consultor estratégico sobre videojuegos en diversas instituciones, asociaciones y gobiernos de todo el mundo.
Ximo Peris | España / Reino Unido
Ximo Peris | España / Reino Unido
Trabajando para Smoothe Ximo se encargó de la comunicación con la candidatura de Londres para las Olimpiadas de 2012, coordinando un amplio equipo para la producción de imágenes y animaciones. En la actualidad y como Director Creativo para Crystal CG International Ximo esta produciendo imágenes y animaciones para los juegos Olimpicos de Londres 2012. Otros proyectos dirigidos por Ximo incluyen producciones para las candidaturas ganadoras de la FIFA Worldcup de Rusia (2018) y Qatar (2022).
Enrique García | España
Enrique García | España
Ingeniero Informático especializado en tratamiento digital de imágenes por la Universidad Albert-Ludwigs de Freiburg (Alemania). Trabajó desarrollando Software para el estudio de la Leucemia en Reino Unido, y desarrollando herramientas de Visualización 3D y Marcadores Genéticos con VR para investigar el Cáncer de Mama, para el Gobierno de EU en California. Además es director, guionista y socio de SILVERSPACE, estudio de animación 3D y VFX. Escribió y dirigió el cortometraje Daisy Cutter.
Simón Gerbaud | Francia / México
Simón Gerbaud | Francia / México
Estudió la licenciatura y la maestría en Artes Aplicadas en la Universidad de París. Es profesor de dibujo, pintura y animación. Ha ilustrado libros para Editorial Norma y la revista Artes de México.
Ganó el concurso “Anima tu sueño” gracias al cual presentó su cortometraje de animación en el estreno de La ciencia del sueño, de Michel Gondry.
VR/Urban | Alemania
VR/Urban | Alemania
Colectivo multimedia que se dedica al performance interactivo en el espacio público. Fundado en Berlín en 2008, crea instalaciones que trabajan en la interacción con el público y la construcción de media fachadas. El objetivo es recuperar la pantalla urbana para el público como espacio de comunicación colectiva y socialización, en la tradición del arte situacional y de la cultura graffiti. Cada instalación tiene un carácter performativo y desafiante.
Carlos Gamboa | México
Carlos Gamboa | México
Estudió Artes Visuales en la ENAP, UNAM. Es miembro del Seminario de Medios Múltiples 2 y del colectivo Jokus. Ha participado en exposiciones como Arte Joven, Concurso de Nuevas Tecnologías y becario de Jóvenes Creadores 2006 en medios alternativos. En Marzo del 2011 presenta su primer cortometraje animado como pieza comisionada en Animasivo 2011. Actualmente, construye nuevas facetas de su trabajo como ilustrador, animador y vj en el colectivo Viumasters y Las Lagartijas Tiradas al sol.
Andrés Couturier | México
Andrés Couturier | México
Egresado de Comunicación Gráfica por la Universidad Autónoma Metropolitana, su experiencia profesional inicia en 1995 como Dibujante. En 1998 se inicia como Director y Guionista en Black Toon Animation. En el 2000 se incorpora a una empresa de medios digitales (Alo.com) como animador y diseñador en jefe. A partir de 2002 participa en Anima Studios como Director cine de animación de los largometrajes “Magos y Gigantes” (2003), “El agente 00P2” (2008) y “Kung fu Magoo” (2010).
Manuel Meijide Ferreriro | España
Manuel Meijide Ferreriro | España
Director de Ilux Visual Technologies, compañía dedicada al desarrollo de sistemas de visualización y nuevos medios. Además es Coordinador de Proyectos del VideaLAB de la Universidad de la Coruña con proyectos de la visualización avanzada, creación de contenidos, realidad virtual y desarrollo de nuevas interfaces. Ganador del 3D Awards de la CGArchitect del 2011 en la categoría de aplicaciones en Tiempo Real. Es además conferencista, expositor y jurado internacional.
Daniel Salazar | Costa Rica
Daniel Salazar | Costa Rica
Conocido como ZanQdo, es un joven costarricense especialista en 3D. Se inició de manera autodidacta con aplicaciones cómo Draw3D, POV-ray y Anim8r. Más tarde descubrió Blender, herramienta que sigue utilizando y que lo llevó a convertirse en uno de los primeros entrenadores certificados en el mundo. The Blender Foundation lo ha llevado a impartir talleres en Colombia, Panamá, Venezuela, Dinamarca y México. Formó parte del equipo de Marte Studio, y fue también parte de la Unidad de Producción.
Víctor M. López | España
Víctor M. López | España
Socio fundador y CEO de VodkaCapital, empresa dedicada a crear, financiar y gestionar contenidos y marcas de entretenimiento como Jelly Jamm, serie vendida a más de 130 países que se estrenó en otoño de 2011 de la mano de Cartoon Network. De 2002 a 2007 fue socio fundador de Zinkia. Participó en la gestación y desarrollo de Pocoyó y en la serie de animación flash Shuriken School, vendidas en más de 120 países y dirigiendo un equipo de más de 120 personas en sus oficinas de Madrid y Beijing.
Alberto Chino Rodríguez | México
Alberto Chino Rodríguez | México
Comenzó su carrera como asistente de dirección y trabajó en distintas productoras haciendo comerciales mientras colabora en proyectos independientes. En 1994 ganó la Bienal de Video. En 2000 fue Coordinador de producción en Canal Once. En 2004 se unió al equipo de Anima Estudios como editor. En el 2006 produjo y co-dirigió las dos primeras temporadas de El Chavo Animado, en 2009 dirigió su primer largometraje: “Triple A”, y continúa con “La Leyenda de la Llorona”, estrenada en octubre del 2011.
Alberto Mar | México
Alberto Mar | México
Director de “Don Gato y su Pandilla” (2011). Empezó su carrera en 1999 como “monero” en la Jornada. En 2003 ya trabajaba como animador en el largometraje animado “Magos y Gigantes“ de Anima Estudios. En el 2004 co-dirige el largometraje animado “Imaginum“, y en 2006 formó parte del equipo de directores de la serie “El Chavo Animado“. En 2007 realizó el corto independiente “Rebelión”, y en el 2009 fue comisionado por “Animasivo” para realizar un cortometraje, cuyo resultado fue “Invasión”.
Paula Caia | Argentina
Paula Caia | Argentina
Argentina, Diseñadora gráfica de la UBA. Técnica en Diseño y Publicidad. Trabajó en Ilatina Argentina, y hoy trabaja de manera freelance con diversos estudios locales y extranjeros, realizando trabajos de animación gráfica, impresos, gráfica para TV y multimedios.
En el ámbito académico fue Coordinadora Académica y Pedagógica de Image Campus, y es profesora en el área de Motion Graphics desde el 2006. Además es profesora en diversas universidades.
Bruno Matzdorf | Estados Unidos
Bruno Matzdorf | Estados Unidos
Gerente de Programas de Desarrollo, Playstation SCEA. Ha apoyado a los desarrolladores de videojuegos de consolas desde 1997, y ha trabajado en compañías como Metroweks (CodeWarrior), Criterion Software (RenderWare), y Sony Computer Entertainment America (PlayStation). Actualmente, Bruno ayuda a SCEA a encontrar y apoyar a los nuevos desarrolladores para Playstation. Los esfuerzos actuales de Playstation incluyen el desarrollo de la comunidad de videojuegos de Latinoamérica.
José Luis Farias | España
José Luis Farias | España
Es fundador de la productora Paramotion Films, dedicada al cine de animación, la organización de eventos, la postproducción digital y el cine publicitario. Actualmente, es director y creador del Mercado Internacional 3D WIRE y ha sido jurado en diversos festivales internacionales en España, Francia y Colombia. También fue ponente en el Primer Encuentro Internacional de Mercados del Cortometraje ACORCH, Chile 2010.
Gonzalo ‘Phill’ Sánchez | México
Gonzalo ‘Phill’ Sánchez | México
Evangelista en el desarrollo de videojuegos en México. Con una trayectoria de más de 5 años de experiencia en la industria en las áreas de arte y producción, ha trabajado en estudios como
Sabarasa México y Slang Studio. Trabaja actualmente en Rabid. Es licenciado en diseño gráfico y profesor en diversas universidades de la ciudad de México, es también consultor independiente de estudios, así como co-fundador y editor de Motor de Juegos.net
Tomás Welss | Chile
Tomás Welss | Chile
Diseñador gráfico chileno, obtiene el grado de la Academia de Artes de Stuttgart, Alemania, bajo la guía del profesor Heinz Edelman, director de “El Submarino Amarillo.” Tomás se ha especializado en técnica de animación 2D dibujada. Sus numerosas animaciones ofrecen una visión crítica de la naturaleza humana con humor negro, además de un original uso del color. Su trabajo ha alcanzado diversos reconocimientos, y retrospectivas suyas, se presentan en festivales de cine de fama mundial.
Gerardo Michelin| Uruguay
Gerardo Michelin| Uruguay
Comunicador Uruguayo con estudios en la Universidad Complutense en Madrid y el Instituto Oficial de Radio Televisión Española. Trabajó en Antena 3 TV como redactor y en el Grupo Exportfilm como coordinador internacional. En 2006 lanzó LatAm cinema, portal para profesionales especializado en cine latinoamericano. A partir de 2009 trabaja en el lanzamiento y en la organización de Cartoon Connection, evento que busca reforzar la relación entre la animación de Europa y Latinoamérica.
Eric Roth | Estados Unidos
Eric Roth | Estados Unidos
Director ejecutivo de Visual Effects Society (VES), aportando su experiencia en administración estratégica, comunicaciones y asuntos públicos. Durante los pasados 7 años ha duplicado el tamaño de VES con aproximadamente 2 mil 500 miembros en 29 países que agrupan a los artistas en VFX más talentosos en cine, televisión, animación y videojuegos. Roth además, es una de las referencias entre los periodistas de la industria interesados en tendencias mundiales en efectos visuales.
María del Carmen Rotter | México
María del Carmen Rotter | México
Directora de Televisa. Creó la división de productos de consumo que se ha expandido a 25 países a través de agentes y oficinas propias. Ha sido la agente de productos de consumo más importante de México representando a Nickelodeon, Lucas Film, y Cartoon Network entre otros.
Chris Norden | Estados Unidos
Chris Norden | Estados Unidos
Radicado en Texas, Chris Norden ha trabajado en la industria de videojuegos por casi 18 años. Actualmente forma parte del grupo de apoyo de Sony Computer Entertainment America LLC (SCEA), que maneja PlayStation, ayudando a desarrolladores y a proveedores de equipo con los proyectos de PS3, y asesorando a desarrolladores que empiezan a trabajar con PS Vita.
Raúl Carbó Perea | España
Raúl Carbó Perea | España
Ingeniero Mecánico por la Universidad de Clermont Ferrand (Francia), trabaja varios años en simulación virtual de fenómenos físicos en Paris, Oxford y Barcelona. En 2004 funda en Francia el estudio In Efecto, especializado en animación 3D y VFX en el ámbito de la publicidad. Ha contribuido en la creación de mascotas y animaciones de empresas como Michelin en Francia, Estados Unidos y Asia, BIC y Cetelem en Francia, y el Ministerio de Medio Ambiente y la Red de Parques Nacionales en España.
Edgardo Mejía | México
Edgardo Mejía | México
Ha producido más de 2,500 shots de vfx para diferentes películas y comerciales de TV. Trabajó en Ollin Studio dirigiendo el área de Intermedia Digital. En Lemon Films dirigió el negocio de TV desarrollando y produciendo la serie 13 Miedos. Actualmente trabaja como consultor de post producción para diversos proyectos en Anima Estudios y dirige las operaciones de FX Shop, empresa de Efectos Visuales para cine, televisión y publicidad basada en la Ciudad de México.
Kultnation | México
Kultnation | México
Director Mexicano de Motion Design. Ha trabajado para clientes y estudios como: Dixon Baxi, Chiller TV, Syfy, Blur Studio, Hush, The Science Project, Tronic Studio, Shilo, The Life Long Friendship Society y Transistor Studios; fue ponente en Offf Barcelona 2011, es miembro co-fundador de Resonance Film Project, y su trabajo abstracto ha sido presentando y expuesto en: Musée d´Art Contemporain du Val de Marne, Museo de Arte Carrillo Gil, Lieu du Design, Pictoplasma, ondedotzero, entre otros.
Edgar Ramos | México
Edgar Ramos | México
Egresado del Tecnológico de Monterrey Campus Estado de México, de la carrera de Ing. en Sistemas Computacionales. Estudiante de Animación en la universidad de Chico California y Egresado de Eunoia. Empresario con más de 9 años de experiencia en la Industria de IT y fundador de LightSoft, LigHtDesign y Cofundador de WashaWasha Games. Siempre buscando la unión entre innovación y entretenimiento.
Ricardo Dorantes Montaño | México
Ricardo Dorantes Montaño | México
Es diseñador videográfico especializado en multimedia. Profesor de cibernética en Centro, también imparte talleres de medios digitales. Su trabajo abarca campos como: arte sonoro, live cinema, vjing act, live media, video digital e instalación, exhibidos en museos, conciertos y festivales de México y el extranjero. Como profesional es diseñador gráfico, artista del motion graphic y post productor independiente. Entre sus clientes: Televisa, VH1, Sky, Canal11, CartoonNetwork, PUMA, entre otros.
Hotpixel | México
Hotpixel | México
Es una agencia digital con base en la Ciudad de México, que fusiona diseño, arte y tecnología para crear nuevas forma de interacción. Son además, creadores de software y hardware a medida para sistemas multitáctiles, visión por computadora y generación de visuales en tiempo real.
Carlos Matiella | México
Carlos Matiella | México
Artista mexicano especializado en videoarte, dibujo y pintura. En 2002 fundó el estudio de animación Organika.tv Después de realizar más de 100 cortometrajes experimentales, decidió meter a festivales su último corto titulado “Clean is good”, el cual ha ganado más de 15 premios y reconocimientos en todo el mundo.
Marco Omar Torres | México
Marco Omar Torres | México
Estudió diseño y comunicación visual en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM. Con más de 10 años de experiencia en multimedia, trabajó para empresas como TvAzteca, Televisa y Argos en sus áreas digitales, y ha fundado empresas dedicadas a la comunicación visual. Actualmente dirige WashaWasha, estudio dedicado al desarrollo de videojuegos móviles, y es miembro de la “Federación mexicana para el desarrollo de la industria de los videojuegos, A.C.” como organizador del Chapter México.
Colectivo Yoctobit | Italia
Colectivo Yoctobit | Italia
Es un colectivo formado por personas con diferentes perfiles artísticos y técnicos -diseñadores de juego, artistas plásticos, músicos, dramaturgos – para el desarrollo de proyectos escénicos vinculados a procesos de juego y videojuegos. Sus dos proyectos mas relevantes son Homeward Journeys (HJ) y “Mata la Reina” (MLR).
Zebra Studio | México
Zebra Studio | México
Estudio de Motion Graphics, VFX´s, Animación 2D y 3D, con clientes como Telcel, Bimbo, Bayer, Barcel, Sam´s Club, Yoo, Televisa, Ricolino, Banorte, Unilever, Nestlé, Coca Cola, entre otros. Además de incursionar en proyectos alejados de la publicidad, como en las exposiciones para la colección de arte de ING, y visuales para conciertos y piezas experimentales. Actualmente cuenta con el reconocimiento de la revista Stash como parte de los mejores estudios de Latinoamérica.
Ver más
  • Información

  • Invitados

  • Proyecciones

  • Ideatoon

  • Reseñas

  • Galería

  • Blog

  • Más

    ideatoon.com

    NUESTROS SITIOS:

    pixelatl.com
    elfestival.mx
    convocatoriaspixelatl.com

    NUESTRAS REDES:

    • Facebook - White Circle
    • Twitter - White Circle
    • Instagram - White Circle
    • Vimeo - White Circle
    • YouTube - White Circle
    • issuu.png
    • Periscope.png
    • Flickr - White Circle
    • Snapchat - White Circle